Qué hacer si tu fosa séptica rebosa: pasos de urgencia

Jul 3, 2025

Qué hacer si tu fosa séptica rebosa: pasos de urgencia;

Cuando una fosa séptica rebosa, nos enfrentamos a un problema serio que requiere una respuesta inmediata. El rebose de una fosa séptica no solo causa malos olores y molestias, sino que también puede representar un riesgo para la salud pública, la higiene del hogar y el medio ambiente. Este artículo está diseñado para ayudarte a entender por qué ocurre este problema, cómo detectarlo a tiempo, qué pasos seguir en caso de emergencia y cómo prevenirlo a futuro. Además, exploraremos las diferencias entre un pocero y un fontanero, para que sepas exactamente a quién acudir en cada situación. Puedes ver mas consejos en el blog EXPERTOSENPOCERIA.COM

1. ¿Por qué rebosa una fosa séptica?

Una fosa séptica puede rebosar por múltiples razones. La causa más común es la falta de mantenimiento adecuado. Con el tiempo, los sólidos se acumulan en el fondo del depósito, reduciendo su capacidad y provocando que el agua residual no tenga espacio suficiente para separarse y filtrarse correctamente. Otros factores que contribuyen al rebose incluyen:

– Aumento inesperado de uso de agua en el hogar.

– Infiltraciones de agua de lluvia o napas freáticas.

– Mal diseño o construcción de la fosa.

– Obstrucciones en las tuberías de entrada o salida.

– Daños estructurales en la fosa debido al paso del tiempo.

fosa séptica rebosa en interior

2. Señales de que tu fosa séptica está rebosando

Es importante identificar a tiempo los signos que indican que una fosa séptica está a punto de rebosar. Cuanto antes se actúe, menores serán las consecuencias. Algunas señales claras incluyen:

Olor fétido persistente cerca del área donde se encuentra enterrada la fosa.

Presencia de agua o lodo en la superficie del terreno.

Ruidos burbujeantes al usar el inodoro o los desagües.

Drenajes lentos o que no tragan correctamente.

Retorno de aguas residuales por los desagües.

 

3. Qué hacer paso a paso

Si ya estás ante una situación de rebose, es fundamental actuar con rapidez y responsabilidad. Aquí tienes una guía paso a paso:

1: Deja de usar agua en toda la vivienda (baños, lavadoras, fregaderos) para evitar empeorar el rebose.

2: Señaliza la zona afectada para prevenir accidentes y limita el acceso a niños y mascotas.

3: Llama inmediatamente a un pocero profesional con experiencia en limpieza de fosas sépticas.

4: Facilita el acceso al pozo o arqueta para que el servicio técnico pueda intervenir rápidamente.

5: Sigue las recomendaciones del técnico. No intentes soluciones caseras que puedan dañar la instalación.

fosa séptica rebosa en exterior

4. Diferencias entre un pocero y un fontanero

Muchas personas confunden las funciones de un fontanero y un pocero, pero ambos profesionales tienen ámbitos de trabajo distintos:

El fontanero se encarga de las tuberías y sistemas de agua potable y desagües dentro de la vivienda.

El pocero está especializado en redes de saneamiento externas, fosas sépticas, arquetas, colectores y pozos.

Si tienes una fosa séptica rebosando, siempre debes llamar a un pocero, ya que el problema se encuentra fuera del ámbito doméstico.

 

5. Consejos para evitar el rebose de la fosa séptica

Prevenir el rebose es posible si se realiza un mantenimiento adecuado y se siguen buenas prácticas en el uso diario del agua. Algunos consejos clave:

Realiza una limpieza profesional de la fosa al menos una vez al año, o según el uso.

No uses el inodoro como un cubo de basura: evita tirar toallitas, aceites, productos químicos, pañales o plásticos.

Instala un sistema de alarma de nivel que indique cuando se requiere vaciado.

Lleva un registro de las fechas de mantenimiento y vaciado.

Asegúrate de que las aguas pluviales no se filtren en la fosa.

fosa séptica rebosa en fregadero

6. Zonas más afectadas en Madrid

En la Comunidad de Madrid existen muchas áreas que todavía utilizan fosas sépticas por no tener acceso a la red general de alcantarillado. Las zonas más propensas a sufrir problemas de rebose incluyen:

– Urbanizaciones y viviendas unifamiliares en las afueras de Madrid.

– Municipios como Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, y Torrelodones.

– Áreas rurales o zonas con construcciones antiguas donde las instalaciones pueden estar deterioradas.

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué riesgos implica una fosa séptica rebosada? ➤ Riesgos sanitarios, contaminación del entorno y daños estructurales en el hogar.

¿Cuánto tiempo tarda un servicio de limpieza? ➤ En situaciones urgentes, puede realizarse en pocas horas si se actúa rápido.

¿El seguro del hogar cubre estos problemas? ➤ Depende del tipo de póliza y si se demuestra mantenimiento adecuado.

¿Es obligatorio tener contrato de mantenimiento? ➤ No siempre, pero sí es recomendable para evitar sanciones o riesgos.

¿Puede solucionarlo un fontanero? ➤ No, necesitas un pocero especializado con camión cuba y herramientas adecuadas.

fosa séptica rebosa en exterior

contacta con nosotros:

¿Estás notando malos olores o síntomas de rebose en tu vivienda? No esperes a que el problema se agrave.

Contacta ahora con un pocero especializado en fosas sépticas en Madrid y protege tu hogar de riesgos innecesarios. puedes hacerlo en el 646750700 o en GRUPLITE.ES 

Tu salud, la de tu familia y el entorno dependen de una rápida actuación.